jueves, 12 de mayo de 2016

Autoevaluación.

AUTOEVALUACIÓN TERCER TERCIO.


Creo que en esta autoevaluación me merezco una nota de 4.5 ya que hice las publicaciones de los blogs semanalmente como es debido. Y lo más importante... siento que he aprendido de cada uno.

Nicolás A. Muñoz L.

Los retos de la ingeniería.

Los retos de la ingeniería, son solucionar las problemáticas de la sociedad, principalmente. Sin embargo también es uno de los retos mejorar la calidad de vida de las personas.

En la ingeniería civil,  y en este país hay demasiados retos. Lo que es mejorar la infraestructura, edificios, carreteras, puentes, viaductos, etc. Esto en la zona urbana del país, sin embargo hay partes rurales en Colombia a las que ni siquiera ha llegado el agua potable, es uno de los retos más grandes de la ingeniería, suministrar agua potable a las localidades que necesitan de esta. Existe una estadística que se nos dio en la conferencia de "ingeniería ambiental" que dice que el 14% de la población no tiene acceso a agua potable. Por esto en mi opinión es uno de los más -por no decir el más- importantes de la ingeniería.


Nicolás Muñoz. 

miércoles, 4 de mayo de 2016

The Creative Commons.

The creative commons, es una licencia de una organización sin ánimo de lucro, en español significa "bienes creativos". Se basa en que cada persona decide los derechos que tiene su obra, con obra me refiero a cualquier invento propio -escritos, canciones, videos, imágenes, fotos, etc-cada persona decide para qué y de qué forma puede ser utilizada. Por ejemplo este texto que estoy escribiendo ahora; yo decido si alguien más puede utilizarlo, pueden venderlo, puede compartirlo o puede modificarlo, sólo con unos signos específicos. Cada uno tiene un significado propio: el más utilizado permite que las personas usen la obra pero que den reconocimiento al autor, es lo único que se pide; otro dice que se da autorización para que la obra genere bienes; otro da permiso de hacer pequeños cambios a la obra. Son los más importantes.
Estas licencias son un invento favorable para nuestra sociedad, deja que cada persona decida y que los demás no tengan problemas legales. Creative commons ya se encuentra implantado en Colombia, sin embargo hay países a los que aún no ha llegado, con el tiempo probablemente se podrá hacer mundial.

Nicolás Muñoz.

martes, 19 de abril de 2016

La entrevista.

“El año crítico del Zika será 2016”

Alejandro Gaviria, ministro de Salud, precisa la información sobre el virus que transmite un mosquito de origen africano: primero es la epidemia y luego la endemia. Leve en muchos casos, el zika puede ser, sin embargo, el causante de microcefalia en bebés y del paralizante Guillain-Barré en adultos.
“Tenemos que ser claros: puede haber muertes atribuibles al virus del zika”: Alejandro Gaviria. / Luis Ángel - El Espectador
Ha habido muchas burlas en programas radiales y redes digitales por el mensaje del Ministerio de Salud en que se pide a las parejas aplazar por unos meses su decisión de tener hijos para evitar el embarazo en madres afectadas por el zika. ¿Ustedes habían imaginado que esa podría ser una de las reacciones que podían presentarse en la población o los tomó por sorpresa?
Sabíamos que era un tema complicado y anticipábamos alguna controversia. También sabíamos que otros países habían decidido hacer la misma campaña. Discutimos el tema con médicos, salubristas y epidemiólogos. Casi todos estuvieron de acuerdo. Uno de los objetivos del mensaje era comunicar, adecuadamente, el riesgo que implica tener la enfermedad. Ese objetivo se cumplió porque la gente pasó del chiste a la preocupación genuina y sabe que esto es en serio. Tan serio que, siguiendo nuestro ejemplo, El Salvador y Honduras también decidieron recomendar el aplazamiento de los embarazos. Las autoridades de Brasil, por su lado, reconocen que deberían haberlo hecho antes.
Le confieso que no entendí por qué a algunos comentaristas les pareció gracioso el tema siendo tan dramático, puesto que se advierte que el bebé de una madre contagiada puede padecer microcefalia. ¿Tal vez el mensaje no fue tan claro como ustedes creían?
No. De manera ligera o equivocada, algunos entendieron nuestro mensaje como un llamado a la abstinencia sexual, cuando no tenían por qué haber hecho esa conexión. Los adultos deberían saber la diferencia entre un tema y otro.
La verdad es que unos interpretaron que ustedes estaban pidiéndoles a las parejas suspender las relaciones sexuales, mientras otros aseguraban que el zika, además del mosquito, también se transmitía por contagio sexual. ¿Cierto o falso?
No hay ninguna evidencia de que sea una enfermedad de transmisión sexual. Ese es un mito más entre tantos otros. Dijimos que las parejas deberían considerar aplazar los embarazos, no el sexo. No se trata de una invitación a la castidad. Es un llamado a usar métodos de planificación familiar ante una situación grave y no plenamente prevenible. Respetamos la autonomía y la libertad de las parejas y vamos a aprovechar esta coyuntura para arreciar nuestras compañas de educación sexual.
¿Con cuál o cuáles mensajes?
“Siempre con condón. ¡Obvio!”, será nuestro mensaje. Ahora es más importante que nunca. (Ver aquí el video)
¿Con base en cuáles hallazgos se estableció que el zika contraído por una embarazada puede ser causa de microcefalia en el feto?
Los mecanismos no se conocen plenamente, aunque la conexión ya está establecida: el zika causa microcefalia. Sin embargo, hay que señalar que no sucede en todos los casos. Repito, no todas las madres embarazadas que hayan contraído zika tendrán hijos con microcefalia. Aproximadamente uno de cada mil fetos de madres infectadas, la padecería. Hay que tener en cuenta que todavía existe incertidumbre sobre el tema.
La conexión entre los términos zika, embarazo y microcefalia ha llevado a relacionarlos con otro tema: aborto. La abogada que ha liderado las campañas de legalización del aborto en Colombia, Mónica Roa, ha declarado que las mujeres embarazadas que contraigan zika tienen derecho a abortar. ¿Qué opina?
Sobre el aborto nuestro mensaje ha sido claro: la decisión es de la madre, tal como lo ha señalado la jurisprudencia de la Corte Constitucional en muchas ocasiones. El médico evalúa el riesgo para la salud de la mujer, incluida su salud mental, y ella decide. En resumen, las mujeres podrían optar por un aborto si está en riesgo su salud física o mental.
¿No teme la reacción del procurador? Usted podría terminar siendo investigado por Ordóñez, tal como le está ocurriendo al ministro del Interior…
He tenido tantas polémicas con el procurador que ya le perdí el miedo (risas)…
¿Cuánto tiempo después de su nacimiento hay que hacerle seguimiento al bebé para saber si padecerá microcefalia?
Aproximadamente un año. Solo en ese momento se tendrá plena certeza de la ausencia de problemas de salud del bebé.
¿El mosquito que transmite el zika es el mismo que produce dengue y chikunguña o son diferentes variedades de insectos?
Es el mismo: se trata de un mosquito que vive dentro de las viviendas, usa el agua limpia para reproducirse y está presente en buena parte del país.
¿El agua sucia y empozada es, también, el nacedero de estos insectos? ¿No es en estos sitios en donde se reproducen los bichos?
No. Esa es una creencia muy extendida, pero equivocada. El mosquito de la malaria es el que utiliza el agua sucia. Por el contrario, el que transmite dengue, zika y chikunguña se reproduce en agua limpia.
¿Los insectos transmisores del zika solo pueden vivir y reproducirse en climas cálidos y a bajas alturas o pueden aparecer en climas de más de 20 grados centígrados aunque la altura de la región esté por encima de los 2.200 metros, como ocurre en Bogotá en esta temporada de fenómeno de El Niño?
Con el cambio climático, el hábitat del mosquito está cambiando. Antes hablábamos de que su medio estaba en municipios por debajo de los 1.800 metros. Ahora nos referimos a municipios por debajo de los 2.200. Bogotá no tiene, actualmente, presencia del mosquito.
Entonces, ¿cuáles zonas geográficas de Colombia están a salvo de estas enfermedades en términos no absolutos, pues se entiende que hay migraciones?
Esencialmente en las mesetas y laderas andinas, Bogotá y Tunja, de un lado; Pasto y sus alrededores, Manizales y el oriente antioqueño, entre otros. Su pregunta me trae a la memoria la afirmación de Miguel Samper en su estudio La miseria en Bogotá, escrito en el siglo XIX (1867). Allí, él dijo que Colombia estaba conformada por unas pequeñas islas de salud en un océano de enfermedad.
¿En qué se parecen o diferencian el dengue, el zika y el chikunguña, y cuál es más grave para quien los contrae?
El dengue es el más peligroso y tiene la mayor mortalidad. El chikunguña produce los síntomas más incapacitantes, sobre todo, dolores articulares muy fuertes. Por su parte, el zika tiene síntomas más leves y es asintomático en una de cada cinco personas, pero puede acarrear consecuencias neurológicas muy graves, como las que traen la microcefalia y el Guillain-Barré, entre otras.
¿Por qué y con cuánta certeza médica se ha hablado recientemente de una posible conexión entre el zika y el mal de Guillain-Barré, mucho más grave que los anteriores?
Como sucede con la conexión entre el zika y la microcefalia, en este caso hay una asociación fuerte que sugiere un vínculo causal. Las cifras todavía son inciertas, pero uno de cada mil infectados con zika podría desarrollar Guillain-Barré.
¿En qué se basan los analistas para establecer esa asociación?
En las cifras recientemente reveladas en Brasil, El Salvador y la Polinesia Francesa. En Colombia observamos, en los últimos años, un aumento sustancial de los reportes de Guillain-Barré.
Cuando el Guillain-Barré es adquirido por contagio del zika, ¿la parálisis que produce es permanente o revierte cuando pasan los efectos de la picadura del mosquito?
Todavía no hay mucho conocimiento, pues este es un fenómeno nuevo para la ciencia. Aparentemente, los casos de Guillain-Barré relacionados con zika son más leves que los asociados a otras infecciones. Y la mayoría de los afectados se recuperan plenamente.
¿Cuántos casos comprobados de microcefalia y Guillain-Barré transmitidos por zika hay en Colombia, de acuerdo con las estadísticas del ministerio a su cargo?
Hay doce casos sospechosos de Guillain-Barré a los que les estamos haciendo seguimiento. En cuanto a la microcefalia, todavía no tenemos ninguno comprobado, pero esperamos aproximadamente 400 este año.
¿En qué fundamentan esa expectativa?
En la extrapolación con la experiencia de Brasil.
¿Por qué ustedes hablan de prevenir la picadura del insecto durante seis meses? ¿Se trata de una época de reproducción acelerada del mosquito o de condiciones favorables para él debido al fenómeno de sequía en el país?
Las medidas preventivas contra el mosquito son permanentes. En el caso de la microcefalia, hablamos de seis meses porque esa es la evolución prevista de la epidemia. Esa fue la curva que tuvimos, por ejemplo, en el caso de chikunguña: primero creció rápidamente y después de varios meses disminuyó hasta estabilizarse en un número menor de casos.
¿Es cierto que el tratamiento del virus, salvo en casos de Guillain-Barré, es simple y se limita a tomar acetaminofén y a mantenerse unos días en reposo?
No hay tratamiento distinto al manejo sintomático: hidratación, reposo y acetaminofén. Nuestra preocupación, insisto, reside en las complicaciones neurológicas.
¿Por qué Colombia y Brasil son los países más afectados por la presencia del zika, si las otras naciones latinoamericanas tienen condiciones climáticas y geográficas similares?
El zika entró por el sur y está subiendo hacia el Caribe. La afectación será similar en todos los países. Tenemos, eso sí, diferencias en el reporte. En Venezuela, por ejemplo, hay silencio epidemiológico desde hace muchos meses.
Pero esa sí debe ser una decisión política de gobierno. En cuanto a Colombia, ¿cuánto tiempo permanecerá esa crisis o es permanente y llegó para no irse?
Llegó para quedarse. Después de la epidemia vendrá una situación endémica con un número menor de casos distribuidos de manera más o menos uniforme a lo largo del año. El año crítico es este 2016, bisiesto.
No resisto la tentación de preguntarle si, en medio de su pragmatismo de tecnócrata, se permite la licencia de creer en los malos augurios que supuestamente traen los años bisiestos…
En general soy incrédulo, pero en esta ocasión estoy muy preocupado y por eso hago esa alusión casual.
Por último, ministro: ¿los hábitos de higiene sirven para evitar el zika y similares?
Son claves. No dejar agua acumulada, cepillar los tanques y albercas, tapar los recipientes, recoger los inservibles… Todo este tipo de actividades son esenciales para la prevención. La protección personal también es muy importante: todas las personas, entre ellas las embarazadas, por supuesto, deben usar repelente y ropa que cubra la mayor parte del cuerpo. El 70 % de la prevención depende de lo que hagan o dejen de hacer las personas, familias o comunidades.
Además de los contagios y el malestar pasajero, ¿habrá muertes por zika?
Sí. En esto tenemos que ser claros: puede haber muertes atribuibles al virus del zika.
Zika, preocupación de los científicos
La viróloga Ana Bispo, de Brasil, ha dedicado su laboratorio en Río de Janeiro a estudiar el zika desde el año pasado, cuando empezaron a detectarse casos en su país. Bispo se ha convertido en una autoridad consultada internacionalmente debido a la insipiencia de los conocimientos sobre esta enfermedad que tiene en vilo a medio mundo, y al otro medio advirtiendo a sus habitantes que eviten viajar a las regiones en donde se reproduce el mosquito que la transmite a los seres humanos. También fue la primera científica en identificar la presencia del virus en el líquido amniótico de las embarazadas. El paso siguiente fue hacerles seguimiento a las madres afectadas y así ligó casi 4.000 sospechas en bebés con aparente daño cerebral y cabezas de tamaño menor al normal. El zika, cuyos síntomas en muchas ocasiones son pasajeros y no suelen tener consecuencias graves, llamó la atención de los expertos cuando, precisamente, se encontraron coincidencias entre el virus, la microcefalia y, más recientemente, la enfermedad de Guillain-Barré, que produce parálisis. Hoy existe una red que involucra más de 40 laboratorios y decenas de especialistas en diferentes ciencias, desde genética hasta neurología, creada exclusivamente para investigar el microorganismo.
América Latina, en alerta
Los primeros casos masivos identificados como producidos por el virus del zika en América Latina se reportaron en febrero de 2015, en Brasil, cuando la red sanitaria empezó a reportar extrañas erupciones en la piel en seis estados (departamentos). En menos de un año, la Organización Panamericana de la Salud confirmó la detección del zika en 20 países más, entre ellos Colombia, Ecuador, Venezuela (sin datos oficiales), Panamá, México, Puerto Rico y otros Estados caribeños y centroamericanos. El recuento crece y nadie duda de que llegará a todo el continente. El zika es un arbovirus de los que producen los animales invertebrados como zancudos, garrapatas y mosquitos. Es similar al dengue, al chikunguña, la fiebre amarilla y la denominada encefalitis japonesa. Se identificó originalmente en África, a finales de la primera mitad del siglo XX, concretamente en Uganda, en los bosques de Zika, de donde proviene su nombre. Los investigadores lo encontraron de manera accidental en un mono cuando realizaban un estudio sobre la transmisión de la fiebre amarilla. Casi 60 años después hubo hallazgos de zika en la Polinesia, Océano Pacífico, en 2013. De 10 mil casos reportados, 70 fueron graves: los pacientes desarrollaron complicaciones neurológicas como las que hoy tememos los latinoamericanos.
http://www.elespectador.com/entrevista-de-cecilia-orozco/el-ano-critico-del-zika-sera-2016-articulo-612343

La entrevista.
La entrevista fue realizada al ministro de salud Alejandro Gaviria, por la revista semana, el 23 de enero del 2016. 
La entrevista tiene como intención responder preguntas respecto a la epidemia del "zika", donde el ministro responde todas las dudas de una forma clara y precisa, hace énfasis en los embarazos ya que los bebés puede adquirir la enfermedad de la microcefalia, y en los adultos la enfermedad del paralizante Guillain-Barré. También explica que el no pedía abstinencia sexual, simplemente que no hubieran embarazos. 
En conclusión se responde a la mayoría, por no decir todas, las dudas de esta enfermedad nueva para el país.
Nicolás Muñoz. 

jueves, 14 de abril de 2016

Propiedad intelectual.

Astrónomo colombiano acusado de plagio

Un astrónomo mexicano demuestra que Leonardo Delgado Ariza, catalogado como el mejor astrofotógrafo de Colombia, ha plagiado muchas imágenes incluso de la Nasa.
Astrónomo colombiano acusado de plagioLeonardo Delgado Ariza, astrónomo acusado de plagio (izquierda). / Foto: tomada de www.cielosur.com
“Todo empezó días atrás, cuando me compartieron la publicación de un video, supuestamente tomado por Leonardo Delgado Ariza mostrando el ciclo de una lunación, es decir, el paso de la Luna por todas sus fases”, contó el astrónomo mexicano Pablo Lonnie Pacheco en una extensa crónica que compartió con sus amigos y seguidores en Facebook en la que narra cómo demostró algunas mentiras del astrónomo colombiano Leonardo Delgado Ariza.
Al ver el video de la luna, el mexicano se dio cuenta al instante de que algo andaba mal. El video que se atribuía el colombiano Delgado Ariza en realidad pertenecía a la Nasa. Le pareció “ridículo que una persona intentara engañar con algo tan burdo”. Todo el trabajo del “plagiador” había consistido en modificar la orientación y saturación (color) de la imagen. Eso sin contar los detalles falsos técnicos que acompañaban el video.
El mexicano pensó que el caso quedaría cerrado señalando que era un fraude y que el video era un montaje. Pero una lluvia de críticas lo tomó por sorpresa. “Empecé a recibir mensajes de los amigos del señor Delgado Ariza señalando que yo estaba faltando el respeto a una figura nacional”. Animado por tanta animadversión decidió explorar un poco más la trayectoria del colombiano.
Leonardo Delgado Ariza se presenta como geógrafo, especialista en Gerencia Educativa y Meteorología de la Universidad Nacional de Colombia, fundador de la Asociación de Niños Indagadores del Cosmos, ganador de varios premios de fotografía astronómica y vicepresidente de la Red de Astronomía de Colombia.
“Encontré una galería repleta de imágenes plagiadas y alteradas a partir de otras fuentes y autores”, contó el mexicano, “uno se imagina que personajes tan desvergonzados sólo existen en las novelas y la televisión, pero no. Una experiencia más de vida que me recuerda que en la labor de la divulgación de ciencia, hay muchos charlatanes en el camino. ¿En qué estaba pensando cada vez que alteraba las imágenes para "no ser atrapado"? Estaba construyendo una bomba de tiempo que le reventaría en su propia cara, tarde o temprano”.
Todo apuntaba a que lo de Leonardo no era un desliz sino un sistemático trabajo de manipulación de imágenes ajenas que giraba, distorsionaba y modificaba ligeramente para despistar. Las víctimas del astrónomo fueron muchas como lo señaló el portal Kienyke. Desde el Banco de la República hasta centros educativos como la Universidad Nacional, medios de comunicación y la propia Unión Astronómica Internacional.
Tras las denuncias del astrónomo mexicano, todas las fotos y videos que eran señalados de fraude fueron borrados por el colombiano de su página de Facebook. Astrónomos desde Argentina hasta México se sumaron al debate y contribuyeron con el análisis de varias decenas de imágenes.
“La imagen del cráter lunar Clavius que presenta es imposible lograrla con los elementos que anota: Ni la resolución de la cámara, ni con el aumento del telescopio lograría este frame. Me parece que por pura dignidad debiera devolver el certificado que le entregó el Planetario Ciudad de la Plata por los trabajos que se expusieron a su nombre", anotó Cesar Cantú de México.
“Desde mi punto de vista, el plagio es evidente, ya que se toma como propia la autoría de las imágenes y no se hace referencia a ninguno de los autores”, escribió Carlos Archila de Guatemala.
Pero su plan parece que fue más allá de divulgar fotos ajenas como propias. Según el rastreo que hizo Lonnie Pacheco en el 2014, “tras reportar el robo de sus equipos sufrió una crisis emocional fuerte y fue publicada en las redes una cuenta de banco para que sus amigos le ayudaran a reponer aunque fuera parcialmente su costoso equipo”. Leonardo Delgado Ariza aún no se ha manifestado sobre las acusaciones que le hacen este grupo de astrónomos.
La papa caliente ahora está en manos de la Biblioteca Luis Angel Arango de Bogotá que tiene programada una conferencia de Leonardo Delgado para el próximo 18 de Marzo a las 4:00 pm. “En esta sesión conversaremos y exploraremos algunas de las principales y más comúnmente utilizadas técnicas para el procesamiento digital de imágenes astronómicas de gran campo y de cielo profundo”, se lee en la invitación, “prográmate y no te pierdas esta maravillosa oportunidad de leer, conversar, experimentar y aprender sobre fotografía astronómica de la mano de uno de los mejores astrofotógrafos colombianos”.
http://www.elespectador.com/noticias/ciencia/astronomo-colombiano-acusado-de-plagio-articulo-622582

El plagio.  
Es la acción de copiar, de mentir para bienes propios robando ideas de otra persona. Por ejemplo en este caso es el plagio de un astrónomo colombiano, acusado por otro astrónomo.
Plagiar no sólo es ilegal por los derechos de autor, sino que también va en contra de la ética y de la razón. Es beneficiarse de los descubrimientos de alguien más.
Es un caso parecido al de "el fraude científico" donde las personas son egoístas y sólo les importa el dinero o la fama.
Hay que denunciar todos los casos de plagio para que estas personas deban reconocer sus errores y aprendan de ellos.
 Nicolás Muñoz, 

lunes, 4 de abril de 2016

Autoevaluación TALE

Creo que mi nota para la autoevaluación del segundo tercio de la materia Taller de lectura y escritura debe ser de 4,0. Ya que esta vez me dejé colgar con algunos blogs, sin embargo los hice todos. 

Caballo imaginando a Dios.

Caballo imaginando a Dios


Augusto Monterroso


"A pesar de lo que digan, la idea de un cielo habitado por Caballos y presidido por un Dios con figura equina repugna al buen gusto y a la lógica más elemental, razonaba los otros días el caballo.
Todo el mundo sabe -continuaba en su razonamiento- que si los Caballos fuéramos capaces de imaginar a Dios lo imaginaríamos en forma de Jinete."
FIN
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/monte/caballo_imaginando_a_dios.htm

A pesar de que es un cuento muy corto es bastante llamativo, porque lleva a la reflexión de las creencias habituales de las personas. Si el ser humano no fuera como es, ¿imaginaría a Dios diferente? Es un aspecto que puede ser criticado a quienes creen en las religiones. ¿Tiene lógica imaginar a un Dios imperfecto como lo es el ser humano? como imaginaban a los dioses en la edad antigua, con defectos como el egoísmo, la envidia, el interés, y más. ¿Un Dios no debe ser perfecto y "bondadoso"? ¿El Dios católico lo ha sido al dejar que hayan injusticias en el mundo? 
Es algo que cada persona puede pensar de manera diferente, sin embargo siempre será fácil contradecir las ideas de los demás, si tiene argumentos tan débiles. 

Nicolás Muñoz.

domingo, 3 de abril de 2016

La enciclopedia de papel y Wikipedia.

Un paseo intelectual del historiador y ex director de la Biblioteca Luis Angel Arango, Jorge Orlando Melo, por las virtudes y limitaciones de la gran rival de la Enciclopedia Britanica, en un recorrido que va de quienes inventaron el genero, convencidos de que el conocimiento ayudaría a los hombres a librarse de la Iglesia, el Estado y la superchería, hasta los diversos intentos de enciclopedias colombianas. Y no es lo mismo Wikipedia en ingles y en español.
Un paseo intelectual del historiador y ex director de la Biblioteca Luis Angel Arango, Jorge Orlando Melo, por las virtudes y limitaciones de la gran rival de la Enciclopedia Britanica, en un recorrido que va de quienes inventaron el genero, convencidos de que el conocimiento ayudaría a los hombres a librarse de la Iglesia, el Estado y la superchería, hasta los diversos intentos de enciclopedias colombianas. Y no es lo mismo Wikipedia en ingles y en español. 
I.     La enciclopedia de papel
La enciclopedia de papel, la de ¨Pierre Bayle en el siglo XVI o la de Diderot y D’Alambert en el siglo XVIII, fue un proyecto impulsado por la creencia de que el conocimiento ayudaría a liberar al hombre de los poderes que lo sometían: de la autoridad de la iglesia y del estado, y de las supersticiones y creencias del pasado. Usando la razón y observando la naturaleza, mediante la ciencia y la investigación, los hombres se atreverían a pensar con su propia mente y no se dejarían arrastrar por los otros: se volverían seres autónomos.
Los promotores de la enciclopedia fueron hombres audaces que, para enfrentar la censura y la persecución, inventaron sitios falsos de impresión, escribieron sus ideas más subversivas en artículos aparentemente anodinos, y vivieron a veces en las cárceles o el exilio. Este revolucionario proyecto fue, en lo esencial, exitoso: la ciencia reemplazó a la religión como forma de explicación de la mayoría de los hechos del mundo, por lo menos en los grupos más educados, y se convirtió además en el motor del cambio técnico que ha transformado la vida. El triunfo de la enciclopedia fue el triunfo del conocimiento y de sus instituciones: de la universidad, llena de profesores e investigadores, y de la especialización, mediante la cual, ante el crecimiento exponencial de la información científica, los expertos se dedican a campos pequeños, que apenas logran dominar después de una vida de experimentos y lecturas.
Derrotada la superstición, el espíritu de lucha de los enciclopedistas se debilitó: los Estados creían en la ciencia y, por lo menos los más ricos, la apoyaban y divulgaban. El sistema educativo trató de convertir a todos los ciudadanos en personas con un mínimo de conocimiento científico, y la enciclopedia se convirtió, más que en un arma de lucha apasionada, en un documento de síntesis, en el que los que conocen un campo científico y tienen algo de talento de divulgación, resumen para el público culto o para los especialistas de otras ramas, el estado del conocimiento, el saber relativamente seguro y confirmado que existe en un momento dado. La Enciclopedia Británica se convirtió en el modelo más exitoso, escrita por los profesores de las Universidades inglesas en una prosa que lograba que los lectores no sólo usaran la enciclopedia como herramienta de consulta sino que se acostumbraran a leerla, como si fuera una obra recreativa. La undécima edición, de 1911, adquirió fama por la elegancia de su estilo, la concisión y precisión de su lenguaje, la solidez de la información científica. En una entrevista con Mario Vargas Llosa de hace 45 años, Jorge Luis Borges contestó a la convencional pregunta del brillante joven peruano diciendo que si pudiera llevarse cinco libros a una lista, incluiría un volumen de una enciclopedia. Pero “sobre todo, no de una enciclopedia actual, porque las enciclopedias actuales son libros de consulta, sino de una enciclopedia publicada hacia 1910 o 1911, algún volumen de Brockhaus, o de Mayer, o de la Enciclopedia Británica, es decir cuando las enciclopedias eran todavía libros de lectura”.
Borges no mencionó la enciclopedia que hizo el esfuerzo, para los que leían en español, de añadir al saber universal la información sobre el mundo hispanoamericano: la Espasa-Calpe, con sus 72 volúmenes originales publicados entre 1906 y 1930, y que tuvo a José Ortega y Gasset como director editorial durante varios años. La Enciclopedia Espasa fue, durante el siglo XX, el gran recurso de información, aunque no tuviera el encanto literario de las que adoraba Borges: estaba en la casa de todos los hombres cultos de las clases medias y altas, en todos los colegios y todas las bibliotecas de los países donde se habla español.
En Colombia se habían hecho algunos intentos de una enciclopedia de contenido colombiano, esforzados pero de resultados discutibles[1]. En el siglo XIX y el XX se publicaron diccionarios biográficos voluminosos pero desiguales, y un primer esbozo enciclopédico, La Enciclopedia del Desarrollo Colombiano, editada por Canal Ramirez en 1973, con un inesperado volumen sobre modas y ropas, y otro sobre la cultura popular colombiana de Manuel Zapata Olivella. Pero la primera enciclopedia real fue probablementerobablemente La Enciclopedia de Colombia, de 1977, en 7 volúmenes, convencional, desorganizada y mal concebida. El Gran Libro de Colombia, en 3 volúmenes, del Circulo de Lectores era una presentación de la geografía, la historia y la cultura popular del país. El gran esfuerzo y el gran logro fue el de la Gran Enciclopedia de Colombia, cuando un equipo encabezado por un editor excepcional, Camilo Calderón Schrader, hizo una síntesis bastante exitosa de lo que entonces se sabía sobre los principales temas de la cultura cultura colombiana [2]. Eran 11 volúmenes, con cerca de 3500 páginas de texto y unas 650 biografías de personajes colombianos, seleccionados con muy buen criterio por los editores, Beatriz Castro y Daniel García-Peña. En general, los trabajos fueron escritos por personas que conocían muy bien sus temas, y muchas de las biografías siguen siendo modelos del género. Vale la pena leer las excelentes biografías de Bolívar de David Bushnell, o la de Porfirio Barba-Jacob, de Fernando Vallejo, para darse cuenta de que las escribían en muchos casos personas que habían dedicado años de lectura e investigación a familiarizarse con sus personajes. Cuando no fueron hechas por especialistas, las escribieron jóvenes historiadores que siguieron pautas muy estrictas en sus trabajos: más de 100 expertos unieron su esfuerzo en la tarea biográfica. Sin embargo, esta enciclopedia era todavía limitada, y el análisis de la lista de biografiados, para tomar esto como índice, muestra limitaciones: por ejemplo, aunque aparecen Pedro Morales Pino o Luis Antonio Calvo, no figuran Lucho Bermúdez, José Barros o Roberto Buitrago. En general, el mundo de las industrias culturales del entretenimiento– la radio, la televisión, el cine- aparece poco, así como el deporte; no hay personajes vivos, y el énfasis está en la política y el mundo de las letras.
Una revisión de esto fue hecha en sus ratos libres, en forma inverosímil, por dos personas, Alejandro Medellín y Diana Fajardo, que en 2005 publicaron Mi Tierra, el Diccionario de Colombia. Los autores escribieron solos las más de 1000 páginas y los 11300 artículos de este diccionario, una enciclopedia alfabética que reúne 5000 biografías, 2000 artículos sobre aspectos diversos de la sociedad colombiana, 2500 artículos sobre cultura colombiana como referencias geográficas y otros textos sobre naturaleza y sobre el lenguaje colombiano. El cuidado editorial fue grande y son pocos los errores significativos, y el proyecto, muy ordenado, se benefició de una selección con criterios claros y sólidos de los temas a incluir: la cultura popular, el deporte, la gastronomía y otros asuntos similares tuvieron una cobertura más amplia que en las enciclopedias anteriores
II Del papel a la pantalla
El desarrollo de Internet transformó radicalmente las enciclopedias. Desde el punto de vista del usuario, una enciclopedia electrónica tiene muchas ventajas sobre una de papel. Los sistemas de búsqueda son instantáneos y el ordenamiento puede abandonar la rigidez alfabética o temática, el paso de un artículo a otro es inmediato y los enlaces abren posibilidades de movimiento inusitadas. Puede actualizarse en forma más ágil que las de papel, que si mucho producían un volumen de actualizaciones anuales, que quedaba como un suplemento y no podía incorporarse a los materiales de los demás volúmenes. Y desde el punto de vista económico y ecológico, internet no podía ser más conveniente. Desde mediados de los noventas era evidente que el mundo de las enciclopedias, como el de las grandes ediciones documentales e informativas, estaba en la red, y que la edición en papel era un rezago que debía desaparecer, y mientras más pronto mejor.
Sin embargo, las consideraciones económicas hacían difícil el tránsito: hacer una enciclopedia contratando buenos especialistas es caro, y los editores no iban a hacerlo si no podían recuperar la inversión. Esta historia es compleja e interesante, pero no hubo ni ha habido hasta ahora buenas soluciones: cobrar en la red por información es difícil (aunque hay nichos muy exitosos y casi extorsivos, como las revistas científicas vendidas a las universidades), sobre todo al usuario normal de una enciclopedia, que está buscando unos datos para una tarea o un trabajo, que no requiere la calidad más alta. Financiar con publicidad una obra científica no parece descartable, pero tampoco ha funcionado bien. Por esto, las enciclopedias escritas por expertos han tenido hasta ahora una vida marginal en la red.
La gran solución, en términos del ambiente de internet, a los dilemas económicos de la publicación en la red, es Wikipedia. Aprovechando el surgimiento de programas que permitían la colaboración en red, como Wiki, sus fundadores, James Wales y Larry Senger, tuvieron una idea simple y brillante: no pagar a los autores, que trabajan como voluntarios y hacen sus artículos en forma colaborativa. Dado el número prácticamente ilimitado de posibles voluntarios, no parece difícil conseguir para cada tema importante un grupo de personas dispuestas a trabajar sin pagar y sin recibir tampoco el otro reconocimiento que usualmente motiva a los intelectuales y artistas: la fama o el prestigio, pues los autores no firman.
Wikipedia empezó a operar hace unos 6 años, y a crecer aceleradamente. Hoy las cifras, en gran parte infladas y poco rigurosas, nos hablan de que en español hay 300,000 artículos, escritos por voluntarios. La ventaja de la gratuidad ha hecho que Wikipedia derrote cualquier alternativa pagada, y tenga unos niveles de uso muy elevados. En efecto, para buscar información elemental, como la que se requiere en la mayoría de los usos, o para encontrar los datos que permitan elaborar un trabajo más o menos urgente para cumplir rutinariamente con una tarea académica, no resulta racional hacer un gran esfuerzo para obtener la diferencia marginal de calidad que pueda haber entre una enciclopedia escrita por especialistas, y los materiales de Wikipedia: estos son adecuados para el uso requerido, son gratuitos, se enlazan entre sí en forma que les garantiza automáticamente aparecer como primer resultado de las búsquedas con los buscadores usuales. Por otra parte, el trabajo voluntario tiene elementos que producen unas condiciones de participación satisfactorias: muchos de los contribuyentes de Internet son entusiastas, casi apóstoles, que sienten que están contribuyendo en una cruzada que representa una nueva forma de la guerra cultural contra el pasado obsoleto. Wikipedia es vista como representante de una ciencia que es hecha democráticamente, contra el elitismo de los expertos, aceptando los puntos de vista de la masa sobre lo que es importante y debe publicarse, y no los de unos sabios remotos y presuntuosos. Y la forma de trabajo genera una comunidad adictiva, en la que las mismas discusiones apasionadas atraen y retienen a los colaboradores. Los grupos más entusiastas parecen compartir la ilusión de que realmente la enciclopedia crea conocimiento, y que están poniendo finalmente al alcance del público un saber que los académicos habían escondido.
En realidad, el producto es de calidad variable. En los países anglosajones varios factores garantizan una calidad inicial razonable: por una parte, las enciclopedias del siglo XIX y XX estaban disponibles y en el dominio público. El núcleo más sólido del material de la Wikipedia en inglés, para temas que no requieren una gran actualización (biografías de personajes históricos, ciencia natural descriptiva, incluyendo buena parte de información matemática, de física o química) fue precisamente la Enciclopedia Británica de 1911, eficientemente engullida por Wikipedia. Pero más que esto, que le dio una confiabilidad inicial, se ha desarrollado sobre todo a partir del ejército intelectual de estudiantes de postgrado de esos países, que preparan tesis sobre todos los temas del mundo,  no viven de su trabajo intelectual, y se benefician con el acceso a materiales informativos cómodos y ahorradores de tiempo. Una forma de su agradecimiento, y una respuesta espontánea a su uso de Wikipedia, es contribuir con lo que aprenden mientras elaboran sus disertaciones de grado. Ellos son los que convierten el conocimiento de los expertos, de sus profesores universitarios, en artículos razonables, y algunos muy buenos, sobre temas científicos o históricos. En este momento, para efectos de la verificación de información básica para un trabajo académico universitario, la calidad de los datos de Wikipedia es solo marginalmente inferior a la de las enciclopedias hechas por especialistas, aunque sin duda los artículos son en general más pobres, menos bien escritos y, en el caso de áreas de frontera, menos informados y menos conscientes de los problemas de investigación del tema.
Estas condiciones, sin embargo, no se dan en los países de América Latina, donde las universidades no preparan a los estudiantes para la investigación, los estudiantes de postgrado usualmente son profesores en comisión, sin mucho tiempo libre y con necesidades de ingreso fuertes, que debilitan su voluntad de trabajar gratuitamente. Por esto, los que escriben sobre temas científicos, tanto de ciencia natural como social, o sobre humanidades y cultura popular, parecen ser, no estudiantes avanzados, personas relativamente expertas en sus temas, sino, en una proporción significativa, puros aficionados sin formación académica sólida. Esto explica que en general, cuando no se trata de traducciones de la madre inglesa, los artículos en español sobre esos temas sean tan deficientes.  Esto no les quita utilidad, pues cuando un estudiante de secundaria o de universidad fusila más o menos descuidadamente a Wikipedia para un informe, pocos profesores, dada precisamente la pobre cultura investigativa existente, están en condiciones de advertir los errores menores que se incorporan. En los ambientes propiamente investigativos –los postgrados científicos universitarios, por ejemplo, que son numéricamente limitados en América latina- esto no importa mucho, pues ningún investigador usa las enciclopedias, de papel o internet, como fuente principal de su trabajo: sirven para verificar un dato, chequear una fecha, un detalle, un poco como directorios telefónicos que solo se consultan en casos de urgencia y que no sean críticos.
Por esto, es poco probable que en español la Wikipedia tenga un proceso de mejoramiento similar al de la versión inglesa. Seguramente los artículos científicos centrales y no locales serán sobre todo la transcripción y traducción de lo que producen los universitarios gringos, a los que tanto les queremos aprender y cuya cultura tanto admiramos. Por eso, hasta ahora, la verdadera fortaleza de la Wikipedia en español es la incorporación de datos institucionales, en una proporción abrumadora, y algunas áreas vinculadas a la actualidad, a los medios y a las industrias culturales. Son artículos generalmente más malos que los científicos, torpemente redactados y pobremente investigados, pero dan datos útiles sobre centenares de municipios o entidades públicas. La vanidad local tiene en Colombia mucha fuerza, y hoy Guatarilla, en Nariño, tiene una página más extensa que la de las muchas grandes ciudades europeas, y la Universidad de Antioquia tiene más información que la de Oxford en la versión inglesa. La otra fortaleza es la información que se pone a partir del conocimiento directo de los interesados, que la usan como una especie de cartelera para destacar éxitos de grupos musicales o de otros creadores en momentos iniciales de sus carreras.
De todos modos, el modelo colaborativo tiene un efecto que vale la pena recordar: los errores muy evidentes, los que usuarios con una familiaridad mediana con el tema pueden detectar, se corrigen fácilmente, y el número de errores crasos tiende a disminuir con el paso del tiempo. Sin embargo, no creo que el modelo produzca sino por excepción un número elevado de buenos artículos. Hoy es casi imposible encontrar realmente un buen artículo escrito sobre temas colombianos, que son los que he revisado con cuidado, y los que las votaciones marcan como destacados son bastante mediocres. La razón es obvia: si la primera redacción de un artículo la hace una persona con un conocimiento mediocre del tema, el proceso de revisión es muy lento y difícil. La mayoría de los artículos sobre Colombia tienen estos rasgos, y parecen escritos a partir de fuentes igualmente pobres: la mayoría se apoya evidentemente en los materiales que hay en Internet, que son pocos. El experto detecta los errores, pero preferiría empezar desde cero, en vez de destrozar o abandonar del todo el trabajo previo, lo que le puede parecer además descortés y abusivo. De modo que prefiere corregir los errores crasos y dejar el resto, confiando en que, al fin y al cabo, la enciclopedia no es una fuente central del mundo científico, aunque con cierto temor de que los errores se reproduzcan y paren en otros documentos, hasta que se citen entre sí.
El hecho es que el modelo es muy costoso en términos del “trabajo socialmente necesario” requerido para hacer un artículo modesto. El artículo de cinco páginas que un experto haría, con buena calidad, en algunas horas, consume centenares de horas y esfuerzos de muchos aficionados: el que hace la primera redacción, y después el de todos los que corrigen, modifican, borran, vuelven a poner y discuten y razonan sus acciones. Una buena prueba de trabajo de grupo que, después de mucho esfuerzo, produce un resultado más débil que el del experto. Veinte o cincuenta personas, después de mucho esfuerzo, tendrán una biografía de Barba Jacob más floja que la de Fernando Vallejo, escrita en pocas horas, que recogía cinco o diez años de trabajo previo sobre el tema. Por supuesto, los autores colectivos puede que tengan que apoyarse en el resumen de Vallejo (es poco probable que lean, para esta tarea, todo El Mensajero), y seguramente si logran algo bueno será porque se apoyan en los especialistas y expertos que hicieron el trabajo previo. Wikipedia puede mejorar, parece, mientras haya gente como la que hizo las enciclopedias de papel todavía haciendo su trabajo.
Esto muestra una de las paradojas de Wikipedia. Es gratuita para el usuario, no cuesta mucho a sus promotores, que no pagan a los autores (aunque ahora, en vista de muchos de los problemas de calidad que se han dado, han tenido que crear un pequeño ejército de editores y vigilantes): el presupuesto anual de Wikipedia es de menos de un millón de dólares, cuando la versión de 1974 de la Enciclopedia Británica costó 32 millones de entonces, más de 100 millones de hoy.
III        Las perspectivas futuras

¿Cuáles son entonces las perspectivas de Wikipedia en español?
Creo que hay algo claro: el modelo de acceso libre es el único viable para este tipo de productos, y cualquier idea de montar una enciclopedia en la red pagada me parece que no tiene ninguna posibilidad de éxito.
Por otra parte, en las condiciones sociales y de mercado existentes, la calidad marginal que se puede lograr en trabajos de divulgación, como son las enciclopedias, encomendándolas a buenos especialistas, es poco probable que resulte importante y sea reconocida por los usuarios de estos trabajos. Podría pensarse en un sistema de subsidio filantrópico para que alguien monte una enciclopedia de alta calidad, y eso parece estar buscando uno de los fundadores de Wikipedia, Larry Saenger, en este momento. Pero dudo que esto esté justificado: ¿cuáles son las ventajas sociales de tener un artículo sobre Lincoln o sobre Beethoven o sobre los huecos negros algo mejor que el de Wikipedia, que sirvan para convencer unos donantes que regalen 50 o 100 millones de dólares que costaría hacer una buena enciclopedia de expertos?.
De modo que no creo en las alternativas: Wikipedia se convertirá en la casi única enciclopedia. Su carácter monopólico no desvirtuará su base social amplia: mientras que su núcleo científico se irá haciendo gradualmente más sólido y convencional, su atractivo emocional estará en la comunidad cultural que ofrece, que refuerza una visión de los valores sociales y culturales dominantes, los de los medios de comunicación de masas, de la industria del entretenimiento. En el fondo, tanto la ideología de Wikipedia como su lógica funcional corresponden muy bien a las formas de la cultura norteamericana que se imponen cada vez más en el mundo: el entusiasmo de sus apóstoles se apoya en la tradición populista, el rechazo a los eggheads que pesa tanto en la vida política y cultural de los Estados Unidos y que analizó brillantemente Richard Hofstadter en el Anti-intelectualismo  en la vida norteamericana (Madrid: Editorial Tecnos, 1969), escrito, eso sí, antes de que Reagan y Bush lo llevaran a los extremos recientes.
En otro sentido Wikipedia es una aplicación de las reglas de la democracia a la ciencia y el conocimiento: la verdad se define ante todo por el consenso, por la encuesta, por el acuerdo, y no por el debate sujeto a reglas metodológicas de verificación. Como mezcla el papel de información científica básica y el de promotor de figuras y celebridades de ocasión, tan afín a las estrategias de los medios de entretenimiento, opera como una frontera fluida entre la ciencia y el entretenimiento, apoyada en la fusión, en el computador, de la tecnología más moderna y de la conversión de la pantalla en la ventana hacia las comunidades virtuales, que reemplazan por contactos fantasmales pero amables los incómodos grupos sociales basados en el contacto directo.
Mientras tanto, tendremos que aceptar sus deficiencias, usarla con precaución y escepticismo cuando no tengamos alternativas, y corregir los errores más evidentes. Y esperar que la vida vaya resolviendo de  alguna manera su paradoja básica. Sus entusiastas sostienen que su valor está en que está hecho por la gente común, no por los expertos. Pero atribuyen la baja calidad actual de Wikipedia, en especial en español, a los expertos, por no entusiasmarse, por no ponerse, con generosidad y dedicación, a escribir buenos artículos y a corregir a los inexpertos aficionados, a la gente común que la está redactando actualmente.  Poco a poco, sin duda, algunos campos críticos serán retomados por los expertos, a veces los de mayor nivel, a veces por ese nivel intermedio y formativo de los buenos estudiantes de maestría y doctorado: ¿será un avance o un retroceso, a la luz de los ideales que la impulsan?
La primera enciclopedia ganó su guerra fundamental y, al hacerlo, perdió su impulso y  se convirtió en un sistema rutinario de referencia. La nueva enciclopedia ganará un punto igualmente esencial: ofrecer virtualmente (es decir, potencialmente) a la totalidad de la población un acceso gratuito a una imagen razonablemente exacta del conocimiento contemporáneo. El mercado solo cobrará por servicios de información mucho más especializados, pero no podrá hacer dinero con datos básicos sobre la vida de músicos, artistas o políticos o con el saber científico básico.
La visión científica de la sociedad promovida por la primera enciclopedia se impuso en las clases intelectuales y profesionales que llegaban a las universidades. La población rural siguió tan tradicional y supersticiosa como siempre, y su limitada alfabetización reciente, en vez de ampliar el ámbito de aceptación de la ciencia, ha creado el espacio en el que ahora los medios atienden esas supersticiones con el tarot, la nueva era y todas las formas de irracionalismo y espíritu anticientífico que ahora encuentran eco hasta en las poblaciones universitarias. El acceso a un conocimiento científico relativamente sólido puede producir, si un núcleo suficientemente amplio de científicos se sube al barco, una nueva ola de expansión de la visión científica de la sociedad. Y esta sería un gran éxito de la Wikipedia: servir para debilitar la mentalidad anticientífica que domina en los grupos intelectuales recientes.
Por otro lado, el ejercicio metodológico tiene un valor pedagógico adicional que no debe descuidarse: aunque es ingenuo pensar que se vaya a crear conocimiento importante en las escuelas o universidades aplicando las herramientas de Wikipedia, si se pueden crear hábitos de discusión, de verificación de información, de uso de métodos serios de documentación, a partir del ejercicio de procesos interactivos como los de Wikipedia. Como todo influye sobre todo, en muchos casos los resultados serán fatales, porque los docentes no tienen claridad sobre sus estrategias de debate e información. Pero en mucho sitios, en muchas escuelas y colegios, profesores despiertos pueden convertir a Wikipedia, más que en una fuente de información más o menos útil, y sobre todo de muy cómodo acceso, en una estrategia para desarrollar hábitos de razonamiento e información científica en sus estudiantes.  Y esto si es importante.

Wikipedia es la enciclopedia de hoy en día, de cada 5 investigaciones que necesito hacer, 4 las encuentro en wikipedia. Es otro de los beneficios de la tecnología.
Aunque wikipedia tampoco es perfecta, a veces hay errores, y es porque como dice el texto, cualquiera puede subir la información a la enciclopedia, pero esto es debido a que sea gratis. Si cobraran seguramente sería perfecta, y escrita por personas expertas. 
Igual opino que es un buen medio de investigación, rápido y con gran contenido.
Nicolás Muñoz.